Entidades miembros y modalidad de funcionamiento
FECOSE esta compuesto por Cooperativas de Electricidad, Telefonía, Agua, Crédito, Cable, Gas, Vivienda, Consumo, etc., etc., y cada Cooperativa Asociada es representada por Delegados, quienes a su vez constituyen los Organos de Administración y Control (Consejo de Administración, y Sindicatura). Desde su creación, la Federación ha implementado una peculiar metodología respecto a su accionar: Las reuniones del Consejo de Administración se realizan siempre en distintas localidades del País; Las reuniones del Consejo son públicas, es decir, no solo participan los miembros del Consejo sino que participan (solo con voz) las demas Asociadas y Cooperativas que sin ser Asociadas fueron invitadas.
Cómo y por qué nació FECOSE
Las Cooperativas de Servicios, desde hace ya muchos años, estan presentes en las comunidades prestando Servicios Sociales a sus asociados y a terceros no asociados, dando una respuesta Solidaria a esas personas. Poco a poco fueron creciendo en experiencia, mejorando cada vez mas la calidad de sus Servicios y como consecuencia de su gran expansión se fueron reduciendo las cuotas por sostenimiento del Sistema. En la actualidad, ya no se discute la Excelencia de los Servicio Sociales y de su bajo costo. Como consecuencia directa de esa gran expansión, resulto necesario encontrar una forma de representación que fuera lo suficientemente amplia como para interpretar las necesidades de un sector con alto contenido Solidario. Con una profunda convicción de representación, se ha constituido a la FECOSE, Federación de Cooperativas Prestadoras de Servicios Sociales-Asistenciales y Comunitarios Limitada. Con la fuerza que le da la representación a nivel Nacional de sus Cooperativas asociadas, con la inteligencia de sus Dirigentes, y con la experiencia en las prestaciones de Servicios de más de 60 años, FECOSE esta dispuesta a trabajar en pos de engrandecer al Movimiento Cooperativo Argentino, y a aquellas Entidades que crean en ella, esto es FECOSE.
Cuál es su objetivo
El Objetivo de la FECOSE esta clara y expresamente manifestado en el Objeto Social de su Estatuto Social. Dicho Objeto Social estatutario no fue confeccionado al solo efecto de cumplimentar requisitos formales o jurídicos, sino que, por el contrario, fue oportunamente debatido y conformado para que el Objeto Social del Estatuto fuera en si mismo el Objetivo real de la FECOSE, un norte hacia el cual deberemos encauzar todas nuestras acciones.
Objeto Social. ARTICULO 5°: La Federación tendrá por objeto:
a/- Ejercer como mandataria la representación de las Cooperativas y otros entes Jurídicos a ella asociadas. La representación señalada es extensiva a Congresos, Comisiones, Reuniones, Simposios tanto sean de carácter oficial como privado; actos, trámites y gestiones relacionadas con sus objetivos e intereses sociales; si dichos actos, trámites y gestiones tuviesen contenido económico o financiero deberá existir previamente mandato expreso de las asociadas;
b/- Propender a la formación de Cooperativas para la Prestación de todo tipo de Servicios Sociales-Asistenciales y Comunitarios en todas las localidades del país en las condiciones que estipule la Autoridad de Aplicación en materia de Cooperativas; también podrá ser la Federación quien preste dichos Servicios Sociales-Asistenciales y Comunitarios cuando en el lugar no haya Cooperativas interesadas en hacerlo y/o le deleguen esa actividad;
c/- Cooperar con los poderes públicos Nacionales, Provinciales y Municipales, en todo lo que se relacione con el desarrollo o la inserción del Cooperativismo en la Prestación de Servicios Sociales-Asistenciales y Comunitarios;
d/- Gestionar el dictado de los instrumentos que faciliten la Creación y/o Prestación de todo tipo de Servicios Sociales-Asistenciales y Comunitarios, consolidando los ya existentes y que tiendan a mejorar la calidad de sus Prestaciones, arbitrando los medios para crear una conciencia Cooperativa y la adopción de una política que respete y fomente el movimiento Cooperativo;
e/- Prestar asesoramiento a sus asociadas en toda clase de diligencias y tramitaciones, cooperando para facilitar el logro de los objetivos aquí fijados;
f/- Asociarse con otras Cooperativas de cualquier grado sean éstas, nacionales o extranjeras. También con personas de otro carácter jurídico. En este último caso con la previa aprobación de la Asamblea;
g/- Organizar y/o participar en conferencias, reuniones y otros eventos representando al Cooperativismo, pudiendo proponer o votar mociones y/o recomendaciones y colaborar o aceptar la colaboración de entidades de acción similar;
h/- Intervenir como amigable componedor en las diferencias que se susciten entre las asociadas, a pedido expreso de éstas;
i/- Crear, organizar y distribuir entre sus asociadas medios de promoción y difusión, editar publicaciones y realizar actos culturales que hagan al progreso o necesidades del Cooperativismo;
j/- Organizar una biblioteca especializada en temas Cooperativos y un archivo de publicaciones, antecedentes de gestiones, licitaciones, Memorias, Balances, concesiones y permisos de las asociadas a fines estadísticos y de consulta;
k/- Crear y organizar un área de Educación y Promoción Cooperativa;
l/- Contribuir a la consolidación del sector que representa fomentando la unidad orgánica del mismo;
m/- Fomentar la Educación y Capacitación Cooperativa y Técnica de las asociadas y al personal de las mismas, mediante la organización de cursos, publicaciones, reuniones, etc., tanto técnicos, administrativos o de operaciones; realizar gestiones ante poderes públicos hasta obtener la implantación de la enseñanza cooperativa en las escuelas primarias, secundarias, terciarias y universitarias del país. A los efectos de lo citado, podrá administrar fondos destinados a tal fin, siempre que tal actividad se encuentre debidamente amparada por las autorizaciones legales correspondientes;
n/- Propender a la creación de regiones entre sus asociadas, con el propósito de fortalecer la integración y economizar esfuerzos entre las mismas;
o/- Participar e integrarse a los organismos que rijan la política y gobierno de los Servicios Sociales-Asistenciales y Comunitarios, en la medida que la legislación vigente así lo permita;
p/- Propiciar la integración entre Cooperativas prestadoras de todo tipo de Servicios Sociales-Asistenciales y Comunitarios;
q/- Organizar y participar en cursos, seminarios y conferencias para completar la formación de Consejeros, Funcionarios y Personal de las asociadas o de las Cooperativas en general;
r/- Conceder becas de estudio, investigación o prácticas cooperativas en la medida que posea los recursos necesarios a tales fines;
s/- Efectuar operaciones de importación, exportación y/o fabricación de elementos y/o materiales vinculados a la prestación de Servicios Sociales-Asistenciales y Comunitarios que ella, o sus asociadas prestaren;
t/- Realizar operaciones en común con sus asociadas, sirviendo de agente central de compras y pagos que las mismas le confíen; obtener la representación de los fabricantes, importadores y exportadores para la colocación y distribución de toda clase de mercaderías de uso o venta; encargarse de la venta de elementos que las asociadas le encomendaren o que ella fabrique, instalar depósitos y fábricas cuando las necesidades, conveniencias y posibilidades así lo aconsejaren, todo ello vinculado a los Servicios Sociales-Asistenciales y Comunitarios o conducentes a una mejor prestación de los mismos;
u/- Solicitar créditos para sus asociadas a entes crediticios oficiales y privados, de acuerdo con las condiciones que establezca el Banco Central de la República Argentina, como así también ante entes cooperativos y/o mutuales que presten tal asistencia crediticia, sin que sea esta su actividad principal;
v/- Las Facultades y Objetivos de la Federación enumerados precedentemente, cuando se trate de entidades asociadas con otras Secciones distintas a los Servicios Sociales-Asistenciales y Comunitarios, se refieren únicamente a estos últimos, con exclusión de los demás sectores de la propia entidad.